Taller de relato
En este taller, definiremos el relato y sus componentes. También cubriremos algunos elementos básicos de la estructura, la caracterización y el punto de vista, además de explorar la obra de los maestros y estudiar historias reales.
¿A quién va dirigido?
El relato es el género más versátil y dinámico dentro de la narrativa de ficción. Su práctica constituye la mejor manera de aprender a dominar el arte de la escritura, ya que resulta muy similar a la novela y permite trabajar conceptos muy complejos a través de un texto más breve que la novela.
Además, el taller será un espacio de encuentro entre escritores en aprendizaje como tú, con los que compartirás tus escritos realizados en el taller y debatiremos sobre cuestiones teóricas y prácticas moderadas por el tutor del curso.


¿Cual es su metodologia?
La metodologia se basa en lecciones teóricas y propuestas de trabajo cada 15 días, que serán comentadas y realizadas a través del foro de debate, disponible para tutores y compañeros. Lecciones magistrales y corrección detallada y estructura de cada ejercicio.
Descubre que ofrecemos con nuestro taller
Nuestros cursos están basados en la atención personalizada del redactor demandante de nuestros servicios, según las necesidades específicas que este nos indique.
Programa
1.- La página en blanco.
Técnicas de desbloqueo, búsqueda de temas y tratamiento de la trama.
2.- Fundamentos de un relato.
Teoría básica, cuentos ejemplares, consejos de otros cuentistas.
3.- El conflicto como centro del relato.
Tratamiento del cambio.
4.- La acción.
Estructura: planteamiento, nudo y desenlace. Los puntos de giro.
5.- La realidad en la literatura.
El relato fantástico. Usar los cinco sentidos.
6.- Narrador y puntos de vista.
La primera y la tercera persona. Perspectiva y focalización.
7.- Perspectiva temporal.
Manejo de los tiempos verbales. Tiempo interno del relato y tiempo de la historia. Anacronías.
8.- El ritmo.
La prosa narrativa. La musicalidad de las palabras y del texto. ritmo prosódico y métrica.
9.- El diálogo en el relato.
La prosa narrativa. La musicalidad de las palabras y del texto. ritmo prosódico y métrica.
11.- La escena.
Estructuración de la trama. El hilo invisible de la narración.
12.- Los entresijos de la acción.
Conflicto y cambio. Captación del interés del lector. Los motores del relato. La digresión como signo distintivo de la literatura.
13.- Personajes.
Motivaciones, funciones. Rasgos de la realidad. Caricaturas y estereotipos.
14.- Conquistar el espacio.
Realidad o fantasía. Verosimilitud o simbolismo.
15.- Dosificación de la información.
Resumir, escenificar, contar. Fallos comunes y solución.
16.- Documentación en la narración.
Dónde buscar. Captación de gazapos y evitación.